Ed&TIC Publishing House https://editic.net/ebooks/index.php/editicph <p>Ed&amp;TIC Publishing House es una editorial dedicada a la difusión del conocimiento en todas las áreas del saber según los estándares de la UNESCO. Su enfoque abarca tanto publicaciones seriadas, como revistas científicas revisadas por pares, como publicaciones no seriadas, incluyendo libros académicos y monografías. Esta diversidad de formatos y temas ofrece un amplio espectro de contenido de interés para lectores, autores y revisores, fomentando la colaboración y el avance en la investigación y el aprendizaje interdisciplinario. La editorial se rige por una política editorial que enfatiza la calidad, ética y acceso abierto, promoviendo así la excelencia académica y la democratización del conocimiento.</p> es-ES oaparicio@editic.net (Oscar Yecid Aparicio Gómez) oaparicio@editic.net (William Oswaldo Aparicio Gómez) OMP 3.3.0.15 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Aforismos Filosóficos y Teológicos https://editic.net/ebooks/index.php/editicph/catalog/book/4 <p style="font-weight: 400;">La clasificación de los aforismos se realizó en dos grandes grupos principales: los filosóficos y los teológicos. Posteriormente, cada uno de estos grupos se subdividieron bajo el criterio de la misma naturaleza de cada ciencia partiendo de lo especulativo a lo práctico. Es así como ha resultado este trabajo que espero aporte luz y sea de utilidad para muchos. Que sea una vía de acceso a la sabiduría, y un medio sencillo de reflexión sobre tantas cosas que el ajetreo de la vida actual no permite al hombre meditar.</p> Manuel Ocampo Ponce Derechos de autor 2025 Manuel Ocampo Ponce https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://editic.net/ebooks/index.php/editicph/catalog/book/4 Sat, 01 Mar 2025 00:00:00 -0700 La exclusión del proceso de justicia y paz por delito posterior https://editic.net/ebooks/index.php/editicph/catalog/book/3 <p style="font-weight: 400;">La presente publicación se divide en cuatro capítulos. En el primero, se hará referencia principalmente a cómo los jueces transicionales interpretaron cuál era la figura jurídica procedente para la salida de los desmovilizados del trámite de la Ley 975 de 2005 y los vacíos existentes en esta. Dentro de esta primera parte, los requisitos de elegibilidad ocupan un lugar relevante, ya que constituyen una posibilidad para que los destinatarios de la ley excepcional sean expulsados del proceso. En el segundo capítulo, se brindará una definición del término <em>"exclusión"</em> y se diferenciará de la <em>terminación anticipada del proceso con exclusión de la lista de postulado<strong>s</strong></em>, describiendo el procedimiento correspondiente. También se presentará un panorama de lo que expuso la jurisdicción en relación con el estudio de la cláusula por delito posterior, con el objeto de contextualizar al lector sobre la inadmisión de excepciones. A continuación, se tratará brevemente la reactivación del trámite, ya que existe un caso muy interesante que conlleva al debate sobre la eventualidad de que un postulado pueda volver al procedimiento transicional. En el tercer capítulo, se hará especial referencia a la evolución jurisprudencial de la causal por delito posterior y, en concreto, se destacarán los salvamentos de voto de una de las magistradas integrantes de la sala de decisión del Tribunal de Justicia y Paz, que sugiere una propuesta diferente de análisis sobre la citada cláusula, la cual será tomada en cuenta en una de las providencias. Estos pronunciamientos incidieron en que la Corte Suprema de Justicia se ocupara de hacer una modulación a dicha causal. Así, se estudiarán dos elementos principales del cambio de criterio jurisprudencial: la entidad del delito cometido y el cumplimiento restante de los compromisos de los postulados con la jurisdicción. En particular, este capítulo se referirá al impacto que tiene la excepcionalidad en la objetividad de la causal por delito posterior al momento de valorar la finalización del acuerdo transicional. En el cuarto y último capítulo, se analizarán dos aspectos: primero, si existe afectación a los derechos de las víctimas como resultado de la terminación del procedimiento transicional, y segundo, la resocialización, al ser un fin esencial del trámite. Finalmente, a modo de conclusiones, se hará una breve referencia a los aspectos más relevantes de cada capítulo, intentando sintetizar algunos de los problemas suscitados y las soluciones brindadas por la jurisdicción.</p> Ana-María Fajardo-Fajardo Derechos de autor 2025 Ana-María Fajardo-Fajardo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://editic.net/ebooks/index.php/editicph/catalog/book/3 Fri, 28 Feb 2025 00:00:00 -0700 Juventud y educación en Colombia https://editic.net/ebooks/index.php/editicph/catalog/book/2 <p>Esta obra constituye una contribución significativa al entendimiento profundo de la compleja interacción entre la juventud y el sistema educativo en el contexto colombiano. En un momento crucial para el país, donde los desafíos sociales son palpables, este libro se presenta como un faro que ilumina tanto las problemáticas inmediatas como las oportunidades latentes para la construcción de un futuro sostenible. Desde su introducción, la obra se posiciona como más que una simple obra académica; es un llamado a la reflexión colectiva y la acción. El primer capítulo, una detallada radiografía de la juventud colombiana, va más allá de las estadísticas demográficas, explorando las complejidades sociales y culturales que definen la identidad juvenil. Este enfoque en matices culturales y sociales establece una base sólida para comprender la diversidad y riqueza de las experiencias juveniles en el país. Los capítulos subsiguientes exploran los retos y oportunidades que enfrenta la juventud colombiana, desde obstáculos en el acceso a la educación de calidad hasta la escasez de oportunidades de empleo. El análisis de la relación intrínseca entre el sistema educativo y la capacidad innovadora de la juventud destaca la importancia crucial de la educación como motor de desarrollo personal y profesional. El énfasis en la participación activa de la juventud en diversos aspectos de la sociedad, especialmente en la esfera política, resalta la influencia palpable que ejercen en la configuración del presente y futuro del país. Este compromiso social subraya la disposición de la juventud colombiana no solo para ser consciente de los desafíos, sino también para asumir un papel activo en la búsqueda de soluciones y mejoras. El libro culmina con un llamado a la acción, invitando a académicos, profesionales, legisladores, educadores, padres y, sobre todo, a los propios jóvenes, a participar activamente en la construcción de soluciones concretas y sostenibles. A través de la rigurosidad académica y el análisis reflexivo, la obra busca inspirar y construir puentes hacia un sistema educativo más inclusivo y adaptado a las necesidades evolutivas de la juventud contemporánea. El libro "Juventud y Educación en Colombia" se presenta como un referente invaluable para aquellos comprometidos con el desarrollo sostenible del país. Al ofrecer una mirada profunda y necesaria sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la juventud colombiana, la obra invita a los lectores a sumarse a un diálogo enriquecedor y a contribuir a la construcción de un futuro educativo y juvenil más prometedor.</p> Olga Lucía Ostos Ortiz, Oscar-Yecid Aparicio-Gómez, Otto Federico von Feigenblatt Derechos de autor 2024 Olga Lucía Ostos Ortiz, Oscar-Yecid Aparicio-Gómez, Otto Federico von Feigenblatt https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://editic.net/ebooks/index.php/editicph/catalog/book/2 Tue, 13 Feb 2024 00:00:00 -0700 SABIDURÍA TOMISTA https://editic.net/ebooks/index.php/editicph/catalog/book/1 <p>El hombre del siglo XXI, situado en un mundo regido por el relativismo intelectual y moral, se siente en general, ante la verdad y el bien, confuso, perplejo, extraviado en su búsqueda, &nbsp;e incluso ya totalmente desilusionado y hasta indiferente. Parece así necesario proponer de nuevo la verdad, tal como hizo Santo Tomás con&nbsp; los «gentiles» de su tiempo, y del modo más adecuado y accesible para los actuales. El Aquinate para ello escribió la &nbsp;<em>Suma contra los gentiles</em>, la primera de sus denominadas «obras mayores». En ella, presentó de una manera completa y argumentada su síntesis filosófica. &nbsp;El presente libro está&nbsp; dedicado a exponer en el mismo orden el contenido de la <em>Suma contra los gentiles</em>. Se presenta de una forma sencilla, clara y asequible para todos, la unidad sintética doctrinal de lo que podría denominarse el pensamiento racional, y, por ello, apologético, que Santo Tomás expone en esta obra. Para lo cual, se le ha dado la estructura de un catecismo, un manual en forma de diálogo.</p> Eudaldo Forment Giralt Derechos de autor 2023 Eudaldo Forment Giralt https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://editic.net/ebooks/index.php/editicph/catalog/book/1 Mon, 16 Oct 2023 00:00:00 -0600