Editing
Talk:Main Page
(section)
Jump to navigation
Jump to search
Warning:
You are not logged in. Your IP address will be publicly visible if you make any edits. If you
log in
or
create an account
, your edits will be attributed to your username, along with other benefits.
Anti-spam check. Do
not
fill this in!
== Turno de preguntas == 1. Felicitaciones por su inspiradora conferencia sobre la filosofía del olimpismo. Su análisis del legado a la humanidad es una valiosa reflexión sobre los valores universales. ¿Cómo se pueden aplicar los principios del olimpismo en el ámbito educativo para fomentar la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad? Muchas gracias por el comentario y la pregunta, a lo cual es preciso señalar: Que los principios del Olimpismo, están sustentados en la misma práctica deportiva y que para el sector escolar, cobra mayor relevancia porque es asumido como una iniciativa para el aprovechamiento correcto y si se puede denominar "sano" del tiempo, el desarrollo de habilidades prácticas y generar estilos o modelos de prevención frente al consumo de sustancias estupefacientes, la delincuencia juvenil, el uso de drogas como sustento económico, promoción de una vida saludable, entre otras. Pero lo descrito debe estar acompañando a partir de iniciativas gubernamentales que integre la dignidad de las personas en especial de los niñ@s y adolescentes, junto al avance de los derechos humanos, el desarrollo económico y social de nuestros pueblos en articulación del deporte. Por esta razón, se propone un fomento y apoyo desde las instituciones educativas generar en sus currículos o Proyectos Educativos Institucionales (PEIS) una línea desde una ética deportiva como por ejemplo la educación a través del deporte, que centre sus esfuerzos en las garantías del juego limpio, la no violencia, el buen uso o destino del tiempo (se reitera), la convicencia, aceptar la derrota, etc.; cooperando a su vez, con las organizaciones o autoridades públicas o privadas competentes que propicien el deporte al servicio de la comunidad y por lo tanto, la promoción de la paz inclusive en procesos de posconflicto como el que vivimos en Colombia. Por eso, se requiere una educación por y para el deporte, como espacio o plataforma donde se gesta la esperanza y la utopía de bienestar donde las personas y la práctica deportiva son un valor del que todos se pueden apropiar. Finalizo, con el mensaje de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz 2021 en Latinoamérica: "Desde hace un año, el deporte ha sido un símbolo de solidaridad y esperanza". De aquí se deduce que el padre del olimpismo moderno, el Barón Pierre de Coubertin, solía decir: “Cada dificultad encontrada ha de ser una oportunidad para un nuevo avance”. Quedo atento a demás comentarios o preguntas, saludos y un abrazo desde la distancia Atentamente, Luis Hutchison-Salazar
Summary:
Please note that all contributions to V Congreso Ed&TIC may be edited, altered, or removed by other contributors. If you do not want your writing to be edited mercilessly, then do not submit it here.
You are also promising us that you wrote this yourself, or copied it from a public domain or similar free resource (see
V Congreso Ed&TIC:Copyrights
for details).
Do not submit copyrighted work without permission!
Cancel
Editing help
(opens in new window)
Navigation menu
Personal tools
Not logged in
Talk
Contributions
Create account
Log in
Namespaces
Main Page
Discussion
English
Views
Read
Edit
Add topic
View history
More
Search
Navigation
Main page
Recent changes
Random page
Help about MediaWiki
Tools
What links here
Related changes
Special pages
Page information