Editing
Talk:Main Page
(section)
Jump to navigation
Jump to search
Warning:
You are not logged in. Your IP address will be publicly visible if you make any edits. If you
log in
or
create an account
, your edits will be attributed to your username, along with other benefits.
Anti-spam check. Do
not
fill this in!
== Turno de preguntas == 1. Dr. Juan Carlos, Felicitaciones, Dr. Pi帽eros Su谩rez, por su destacada labor en la direcci贸n de este simposio, que demuestra su compromiso con la innovaci贸n pedag贸gica y el fortalecimiento de los aprendizajes en la educaci贸n secundaria y media. 驴Cu谩l considera que es el mayor desaf铆o al implementar estas transformaciones en contextos educativos diversos? R-Considero que el trabajo en equipo y la unificaci贸n de criterios pueden ser en ocasiones algunos aspectos que se deben fortalecer en el 谩mbito de la docencia para llegar consolidar propuestas asertivas y con impacto social en las comunidades educativas. 2. Eder, Gilberto, Hern谩n, Telesforo, Felicitaciones por su valioso aporte al simposio. Su enfoque interdisciplinar para promover la convivencia pac铆fica y la ciudadan铆a es fundamental en el contexto escolar. 驴C贸mo se puede evaluar el impacto de este enfoque en la mejora del clima escolar y la formaci贸n ciudadana de los estudiantes? R-El impacto de esta estrategia para la mejora en la convivencia se evalu贸 a trav茅s de dos indicadores. El primero correspondi贸 a una encuesta realizada a quienes participaron de las distintas actividades propuestas, en ella indicaban su nivel de satisfacci贸n y respond铆an a interrogantes que nos permitieron inferir la pertinencia de la propuesta desarrollada. La segunda a trav茅s de la observaci贸n directa donde se evidencio una disminuci贸n de los niveles de conflictos respecto a los a帽os anteriores, relacionada con la mejora en las competencias ciudadanas de todos los estudiantes que participaron de las diferentes actividades propuestas por el proyecto. 3. Juan Carlos, Jes煤s Antonio, John Edwin, Felicitaciones por su importante investigaci贸n sobre el uso de dispositivos m贸viles en el aula. Su an谩lisis de las problem谩ticas y retos es clave para un uso pedag贸gico efectivo. 驴Qu茅 estrategias recomiendan para un uso responsable y pedag贸gico de los dispositivos m贸viles en el aula? R- Es conveniente potenciar algunas herramientas socioemocionales en los estudiantes, que fortalezcan su autonom铆a respecto al uso del dispositivo. En este sentido, la autogesti贸n de la emoci贸n, la dosificaci贸n del tiempo de uso, los encuentros en red para competir (Kahoot) y la combinaci贸n con el di谩logo e interacci贸n con otros compa帽eros en la clase, pueden ayudar a desarrollar estas herramientas. 4. Miller, Felicitaciones por su valioso aporte al simposio. Su enfoque en las competencias ciudadanas para el siglo XXI es esencial para la formaci贸n de ciudadanos cr铆ticos y participativos. 驴C贸mo se pueden integrar estas orientaciones pedag贸gicas en el curr铆culo escolar de manera transversal? Muy buenas tardes, Para responder a esta pregunta sobre las orientaciones pedag贸gicas y su integraci贸n al curr铆culo, es fundamental considerar los siguientes aspectos: Las orientaciones pedag贸gicas proporcionan una ruta de trabajo clara, basada en un principio que se manifiesta en la presentaci贸n. Este principio se fundamenta en un horizonte de sentido organizado a partir de perspectivas de pensamiento pol铆tico y cr铆tico occidental, as铆 como del pensamiento pol铆tico cr铆tico del sur. Este enfoque est谩 estrechamente ligado a las pedagog铆as decoloniales y al pensamiento americano propio. Es importante destacar que las competencias ciudadanas establecidas por instituciones multilaterales son elementos que articulan las propuestas oficiales en la formaci贸n ciudadana de instituciones tanto p煤blicas como privadas. Sin embargo, es crucial reconocer que estas formas de establecer competencias ciudadanas est谩n influenciadas por la idea occidental de formaci贸n c铆vica, particularmente en lo que respecta a la prueba de formaci贸n ciudadana y su enfoque en el manejo y dominio de organizaciones pol铆ticas, el sentido del Estado y elementos relacionados con la educaci贸n pol铆tica formal. Por lo tanto, la pedagog铆a situada y la pol铆tica situada nos permiten retomar elementos y habilidades relacionadas con la lectura del contexto, la toma de decisiones informada y la mediaci贸n did谩ctica reflexiva sobre la realidad escolar de los estudiantes. Estos elementos permiten desarrollar de manera transversal una lectura sobre la formaci贸n ciudadana. En este sentido, la formaci贸n ciudadana no es un componente exclusivo de un 谩rea de formaci贸n, como se ve particularmente en muchas instituciones educativas p煤blicas. Al romper la idea de contenido y conocimiento espec铆fico de 谩reas, como las ciencias sociales o las ciencias pol铆ticas, y desarrollar campos m谩s amplios de formaci贸n ciudadana, pol铆tica, hist贸rica, filos贸fica, se debe articular a partir de competencias cr铆ticas ligadas a esta perspectiva. Esto implica desarrollar habilidades de pensamiento y pr谩cticas determinadas sobre la lectura del contexto y la toma de decisiones informadas sobre el quehacer pol铆tico, desde lo micropol铆tico hasta lo macropol铆tico. La transversalidad del curr铆culo debe establecerse a partir de campos de conocimiento que puedan articular propuestas de formaci贸n ciudadana. Por ejemplo, desde las humanidades, el desarrollo del lenguaje ha permeado la formaci贸n ciudadana, mientras que las matem谩ticas pueden contribuir a procesos l贸gicos en la apropiaci贸n pol铆tica. De igual forma, las ciencias naturales pueden trabajar la pol铆tica ambiental, el cuidado de s铆 mismo y el cuidado de lo propio, mientras que la educaci贸n religiosa, por ejemplo, puede abordar la pol铆tica del yo desde la parte 茅tica y filos贸fica. Y esto se puede desarrollar si se rompe el esquema fraccionado por las asignaturas que sigue siendo vigente en la educaci贸n secundaria. Al deconstruir el esquema de la unidad did谩ctica pensada exclusivamente a partir de un contenido, y convertirla en un pretexto para el desarrollo de habilidades, las instituciones pueden romper las din谩micas fragmentadas del conocimiento ciudadano. 5. Jenny, Felicitaciones por su interesante perspectiva sobre la realidad contextual en el aprendizaje de un segundo idioma. Su enfoque desde la educabilidad aporta valiosas reflexiones. 驴Qu茅 estrategias metodol贸gicas recomienda para integrar la realidad contextual en la ense帽anza de segundas lenguas? R- Se hace necesario diagnosticar la realidad de los ni帽os desde el aspecto sociodemogr谩fico y posteriormente modificar los escenarios de planificaci贸n, seguimiento y evaluaci贸n considerando las particularidades que rodean los aprendizajes de los estudiantes para as铆 contextualizar el saber, la ense帽anza y el aprendizaje. 6. Jefferson, Felicitaciones por su innovadora propuesta que vincula las disciplinas de combate con el desarrollo de competencias socioemocionales. Su investigaci贸n abre nuevas posibilidades para la educaci贸n integral. 驴C贸mo se eval煤a el impacto de las disciplinas de combate en el desarrollo socioemocional de los estudiantes? Gracias por su apreciaci贸n.Respuesta: Con una estrategia en dos sentidos. Primero: Generar el escenario de confianza donde el estudiante se exprese de manera espont谩nea y construya un v铆nculo con los dem谩s desde la matriz disciplinaria de las artes marciales; as铆, los aspectos can贸nicos de la pr谩ctica de las artes marciales sirven de sustento para que los estudiantes construyan no solo un discurso sino un di谩logo mediado por este objetivo. Segundo, desde el compromiso personal de reflexionar con preguntas orientadoras que se remiten a dicha pr谩ctica en un instrumento que les permite escuchar a los dem谩s y registrar por escrito las ideas de su propia voz interior.
Summary:
Please note that all contributions to V Congreso Ed&TIC may be edited, altered, or removed by other contributors. If you do not want your writing to be edited mercilessly, then do not submit it here.
You are also promising us that you wrote this yourself, or copied it from a public domain or similar free resource (see
V Congreso Ed&TIC:Copyrights
for details).
Do not submit copyrighted work without permission!
Cancel
Editing help
(opens in new window)
Navigation menu
Personal tools
Not logged in
Talk
Contributions
Create account
Log in
Namespaces
Main Page
Discussion
English
Views
Read
Edit
Add topic
View history
More
Search
Navigation
Main page
Recent changes
Random page
Help about MediaWiki
Tools
What links here
Related changes
Special pages
Page information