Sobre el concepto de cambio climático e implicaciones. Construcción desde el aula

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51660/ripie.v1i2.39

Palabras clave:

cambio climático,, calentamiento global, percepciones del ambiente, saberes ambientales, debate ambiental

Resumen

La presente investigación subyace del trabajo con jóvenes de una fundación, por medio de debates y talleres de educación ambiental sobre cambio climático, calentamiento global y relación de la especie humana con los problemas ambientales que impactan su entorno. Se desarrollaron múltiples debates sobre las categorías como: concepto de cambio climático, relación del hombre con el cambio climático y calentamiento global.  El objetivo de la investigación, fue documentar las percepciones que tiene los jóvenes sobre el concepto de cambio climático y las implicaciones en el ambiente. El estudio, usó la metodología de grupo focal, con 26 participantes donde se recopiló el dialogo de saberes sobre el cambio climático dentro del aula de la fundación. El paradigma cualitativo de tipo narrativo permitió el análisis desde la complejidad donde los participantes logran desarrollar respuestas a preguntas detonantes. Los hallazgos, mostraron que los jóvenes tienen conceptos previos, dados por la oralidad de generaciones que han antecedido a los participantes, para ellos, el cambio climático ha sido alterado por la condición del hombre en el afán de generar procesos económicos más eficientes. El calentamiento global lo ubican como aquello que puede alterar los servicios ecosistémicos, restando bienestar a la especie humana. en finalidad, la investigación estuvo mediada por debates de preconceptos, que se fueron materializando y se operaron de forma sólida con el paso de las actividades, se reconoce que el dialogo con sus abuelos permitiendo comparar el antes y después del cambio que el ambiente ha sufrido.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arias, C., A. Alvarado, S, S. (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. CES Psicología, 8 (2), 171-181, Medellín, Colombia

Avendaño, C. W. (2012). La educación ambiental (EA) como herramienta de la responsabilidad social (RS), Revista Luna Azul, 35, 94-115, Manizales, Colombia

Barboza, L, O. (2013). Calentamiento global: La máxima expresión de la civilización petrofósil. Revista del CESLA, 16, 35-68 Varsovia, Polonia, Recuperado en: https://www.redalyc.org/pdf/2433/243329724003.pdf

Benítez, R., U. (2019). Efectos de la educación ambiental acerca del cambio climático en una Escuela Rural. Tesis de maestría UDCA, recuperado en: https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/2013/1/Uriel_Benitez_%20Proyecto%202019.pdf

Blanco, M. (2014). Investigación narrativa: una forma de generación de conocimientos. Nueva Época, 24 (67), 135-156

Calixto- Flores, R. (2015). Las representaciones sociales del cambio climático en estudiantes de educación secundaria. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 14 (27), 15 – 32

Cantú, M, P. (2014). Educación ambiental y la escuela como espacio educativo para la promoción de la sustentabilidad, Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal), 18 (3), 39-52

Díaz- Herrera, C. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista General de Información y Documentación, 28 (1), 119-142

Galindo, L. M., Samaniego, J. L. Alatorre, J.E., Ferrer, C, J. (2014). Reflexiones metodológicas del análisis del cambio climático Una visión desde América Latina, Documento Técnico CEPAL, recuperado en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37608/S1500008_es.pdf

González- Gaudiano, E., Meira-Cartea, P. (2009). Educación, comunicación y cambio climático. Resistencias para la acción social responsable Trayectorias, 11, (29),6-38. Nuevo León, México

González, G. E. (2012). La representación social del cambio climático una revisión internacional, RMIE, 17 (55), 1035-1062

González, O, A. (2016). Programa de educación ambiental sobre el cambio climático en la educación formal y no formal. Universidad y Sociedad, 8 (3), 99 -107. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/

González, S, Y., Fernández, D, Y., Gutiérrez, S. (2013). El cambio climático y sus efectos en la salud Cubana de Higiene y Epidemiología, 51(3), 331-337, La Habana, Cuba

Martínez, C. R. (2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Revista Electrónica Educare, 16 (1), 97-111. Costa Rica

Morote - Seguido, A.F. (2019). La enseñanza del cambio climático en la Educación Primaria. Exploración a partir de las representaciones sociales del futuro profesorado y los manuales escolares de Ciencias Sociales. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 34(2), 213-228. Enlace web: http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos

Pabón, C. J. (2013). Cambio climático: realidad, discurso, política y prácticas en los países en desarrollo, Cuadernos de Geografía Revista Colombiana de Geografía 22(2):35-54

Quintana, S. F. (2017). Dinámica, escalas y dimensiones del cambio climático, Nueva Época, 10 (41), 181- 200

Rosete, V. F. (2014). Educación ambiental y cambio climático Necesidad de desarrollar y fortalecer capacidades locales Revista Interamericana de Educación de Adultos, 36 (1), 104-119. Pátzcuaro, México

Useros, F, J. (2013). El cambio climático: sus causas y efectos medioambientales, An Real Acad Med Cir Vall, 50: 71-98.

Vallecillas- Pontes, N. (2017). El aprendizaje basado en problema: el caso del calentamiento global a través de la enseñanza de las ciencias naturales. Tesis pregrado Universidad del Valle, recuperado en: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/13070/0593805.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Yepes, M. A. (2012). Cambio Climático: estrategias de gestión con el tiempo en contra. Orinoquia - Universidad de los Llanos, 16(1), 79-92

Descargas

Publicado

2021-07-01

Cómo citar

Sobre el concepto de cambio climático e implicaciones. Construcción desde el aula. (2021). Revista Internacional De Pedagogía E Innovación Educativa, 1(2), 87-102. https://doi.org/10.51660/ripie.v1i2.39