Hacia una educación pertinente: percepciones de los estudiantes de grado undécimo en la localidad séptima de Bogotá (Bosa)

Autores/as

  • Juan Carlos Piñeros Suárez Secretaría de educación de Bogotá

DOI:

https://doi.org/10.51660/ripie.v2i1.59

Palabras clave:

Aprendizaje, colegios públicos, motivaciones, emoción, ética.

Resumen

El presente artículo hace parte de los resultados que expone la investigación concluida “Pedagogía de la biomotricidad: orientaciones didácticas basadas en el buen vivir”. Se describe una reflexión, la cual se desarrolla con base en el primer objetivo de la investigación “Conocer las principales motivaciones que llevan a los estudiantes de grado undécimo de la Localidad Séptima de Bogotá (LSB) a asistir a la escuela”. Desde esta perspectiva, se plantea un cuestionario abierto con 13 preguntas que pretenden recoger las impresiones de los estudiantes de grado undécimo en la (LSB), en relación con sus intencionalidades para asistir a la escuela y aquellos elementos que pueden disminuir la participación activa de los jóvenes en las diferentes sesiones de trabajo. Se evalúa como unidad de análisis 7 mega colegios de la localidad, seleccionando aleatoriamente un grado undécimo por cada plantel educativo para la aplicación de la encuesta. La investigación se estructura desde un presupuesto epistémico denominado interaccionismo simbólico, ya que se busca comprender e interpretar las realidades que se presentan en la interacción de los estudiantes en el proceso de enseñanza, saber y aprendizaje y sus manifestaciones desde la percepción de los estudiantes. La información recolectada, se sistematiza bajo el diseño metodológico denominado “teoría fundamentada” generando la categoría de análisis (Motivaciones Para Asistir a Clase (MPAC), Buen vivir (BV) y pedagogía y didáctica (PD) con sus respectivas recomendaciones derivadas de la interrelación, teoría, categorización de los datos y trabajo vivencial del investigador.

Citas

Blumer, H. (1982). El interaccionismo simbólico: perspectiva y método. Barcelona: Hora S.A.

Camacho, C. A., Bórquez, I. L., & Colindres, I. M. (2018). La educación Lasallana para el siglo XXI. Bogotá-Colombia: Ediciones Unisalle.

Camilloni, A. D. (2008). El saber didáctico. Buenos Aires: Paidós.

Chaux, E. (2011): "Múltiples perspectivas sobre un problema complejo: comentarios sobre cinco investigaciones en violencia escolar". Psykhe, 79-86.

CIDH. (2015). Violencia, niñez y crimén organizado. Washington D. C.: Organización de estados americanos.

Dehaene, S. (2019). ¿Cómo aprendemos? Argentina: Siglo Veintiuno Editores.

Gardner, H. (1993). Estructuras de la mente la teoría de las inteligencias múltiples. Nueva York: Basic Books.

Gardner, H. (2007). Las cinco mentes del futuro. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

Gardner, H. (2011). Verdad, Belleza y Bondad reformuladas. Barcelona: Paidós.

Gardner, H. (2012). El desarrollo y la educación de la mente. Barcelona- España: Paidós.

Gardner, H. (2016). La mente no escolarizada: Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar en las escuelas. Barcelona-España: paidós.

Gardner, H., & Davis, K. (2014). La generación APP. Barcelona. España: Espasa Libros, S.L.U.

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid-España: Ediciones Morata.

Goleman, D. (2012). El cerebro y la inteligencia emocional. Barcelona-España: Ediciones B, S.A.

Hurtado, J. B., & Tercero, M. J. (2010). "Las corrientes pedagógicas contemporáneas y los estilos de enseñanza en la educación física". Investigación Educativa, 79-104.

Johnson, D., & Johnson, R. (1999). Aprender juntos y solos. Buenos Aires: Grupo Editorial Aique S. A. .

Kandel, E., Schwartz, J., & Jessel, T. M. (1997). Neurociencia y conducta. Madrid-España: Pearson, educación, S.A.

López, H. C. (2012). Neuro aprendizaje una propuesta educativa. Bogotá: Ediciones de la U.

Marzano, R., & Pickering, D. (2005). Dimensiones del aprendizaje: manual para el maestro. México: Iteso.

Mélich, J. C. (2010). Ética de la compasión. España: Herder Editorial.

Mora, F. (2013). Neuroeducación solo se puede aprender aquello que se ama. España: Alianza editorial S.A.

Mounier, E. (1974). Obras, tomo 1 1931- 1939. Barcelona: Editorial Laia, S.A.

Neira, M. G. (2010). "El currículo de educación física en la perspectiva cultural: fundamentos y práctica pedagógica". Horizontes Educacionales., 49-67.

Piaget, J. (1984). El criterio moral en el niño. Barcelona: Ediciones Martínez Roca S.A.

Piaget, J. (1999). Psicología de la inteligencia. Argentina: Editorial psique.

Piñeros, S. J. (20 de enero de 2019). Pedagogía de la biomotricidad: orientaciones didácticas basadas en el buen vivir. Tesis Doctoral. Bogotá, Bogotá, Colombia: Universidad de la Salle.

Porras, M. N., Sáenz, N. P., & Ruiz, L. J. (febrero de 2009). "Las transiciones curriculares de la básica primaria a la básica secundaria y su incidencia en el derecho a la educación en Bogotá: estudios de caso" Tesis de maestría. Bogotá, Colombia.

Santomé, J. T. (1998). Globalización e interdisciplinariedad: el currículo integrado. Madrid: Morata, S.L.

Skinner, B. (1974). Sobre el conductismo. Nueva York: Fontanella, S.A.

Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Universidad de Antioquia.

Descargas

Publicado

2021-11-16

Cómo citar

Piñeros Suárez, J. C. (2021). Hacia una educación pertinente: percepciones de los estudiantes de grado undécimo en la localidad séptima de Bogotá (Bosa). Revista Internacional De Pedagogía E Innovación Educativa, 2(1), 195–244. https://doi.org/10.51660/ripie.v2i1.59