Agentes educativos para la construcción de paz desde la primera infancia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51660/ripie42214

Palabras clave:

agentes educativos, cuidadores, construcciones de paz, centros de desarrollo infantil, primera infancia

Resumen

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) destaca la importancia de la formación que reciben los agentes educativos, ya que esta les permite desempeñar sus funciones en la transmisión de conocimientos formativos. Los invita a cambiar su actitud ante los niños y las niñas, a descubrirlos y a buscar las condiciones que impulsen sus capacidades y su desarrollo a lo largo de sus primeros años de vida (MEN, 2009, p. 19). Este estudio se desarrolla con un enfoque cualitativo y un diseño de investigación acción participativa (IAP), el cual dinamizó la recolección de la información desde la gestión comunitaria a la luz de los principios teóricos que sustentan las categorías del estudio: niñez, juventudes y constructores de paz. Se identificó el desconocimiento que tienen los agentes educativos en cuanto al cuidado y al bienestar de los niños en su etapa de desarrollo, lo cual es fundamental en el proceso formativo para potenciar sus habilidades y destrezas. La generación de acciones para la construcción de paz desde la primera infancia debe darse de manera conjunta con los agentes educativos, cuidadores y padres de familia, quienes, en conjunto como grupo social, constituyen el centro de las relaciones, satisfaciendo intereses físicos, afectivos y emocionales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arendt, H. (1993). La condición humana. Paidós.

Aristizábal-Ramírez, E. (2018). Investigación para la paz: perspectiva de paz desde la primera infancia y sus agentes relacionales. Revista Eleuthera, 20, 75-95.

Barudy, J. (2005). Los buenos tratos y la resiliencia infantil en la prevención de los trastornos del comportamiento.

Cascón, P. (1990). Educar en y para el conflicto. Cátedra UNESCO sobre paz y Derechos Humanos.

Carreño, M. & Rozo, G. H. (2020). Estrategias para desarrollar la convivencia y la paz desde la educación. Revista Avances en Investigación, 9(2), 41-56.

Cerquera, F., Corredor, M., Cuero, M., Rivera, S. & Castro, P. (2016). Sentido y significado de ser docente: Reflexiones para re-pensar la educación. Reflexiones para re-pensar la educación, 303-317.

Colon, Y. & Navas, E. (2017). Estrategias participativas para la promoción de una cultura de paz desde lo local. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, 2(2), 41-56.

Congreso de Colombia. (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. Ley 1098 del 2006.

Díaz, A., Medina, C. & Solís, J. (2014). Relaciones en Crianza y Factores Protectores o de Riesgo, Antes y después de una intervención para padres. Summa Psicología UST, 11, 75-87.

Fukuyama, F. (2000). Las virtudes sociales y la capacidad para generar prosperidad. Atlántida.

Galtung, J. (1998). Tras la violencia. Reconstrucción, reconciliación, resolución: Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Gernika Gogoratuz.

Giddens, A. (2003). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Amorrortu.

Hernández, A., Luna, H. & Cadena, C. (2017). Cultura de paz, una construcción desde la educación. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 19(28), 149-172.

Huamán, M. (2007). Reformas educativas en América Latina en tiempos de crisis.

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Ruta de Atención Integral para la Primera Infancia.

Ministerio de Educación Nacional. (2008). Guía 48: Ruta de gestión para alianzas en desarrollo de competencias ciudadanas.

Ministerio de Educación Nacional. (2009). Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral para la primera infancia.

Ospina-Alvarado, M. & Gallo, L. (2011). Intervención sistémica: cambio de narrativas de identidad en un centro de atención infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2(9), 827-846.

Ospina-Ramírez, D. & Ospina-Alvarado, M. (2017). Futuros posibles, el potencial creativo de niñas y niños para la construcción de paz. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 175-192.

Páez, H., Arreaza, P. & De Sousa, S. (2017). El docente formador, forjador y constructor de futuro. Una visión axiológica prospectiva. Revista Educación en Valores, 2(28), 3-15.

Ramos, M. (2016). El proceso de construcción de paz colombiano más allá de la negociación: una propuesta desde la Paz Transformadora y Participativa. Agora USB Medellín-Colombia, 16(2), 359-678.

Red Nacional de Información. (2017). Registro Único de Víctimas.

Redondo, A. & Rueda, F. (2013). Conducta prosocial: una alternativa a las conductas agresivas. Ciencias Sociales y Humanas, 4(1), 2216-1473.

Remolina, D. & Velásquez, B. (2004). El maestro como formador y cultor de la vida. Tabula Rasa, 2, 263-281.

Rengifo, A. & Palacio, M. (2016). La crianza y el cuidado en primera infancia: un escenario familiar de inclusión de los abuelos y las abuelas. Trabajo Social, 18, 159.

Rodríguez, C. (2016). La educación y la construcción de la paz. Didáctica y herramientas para el aprendizaje.

Rojas, M. (2020). La Educación para la Paz como estrategia en la prevención de conductas violentas en el aula, contexto Colombia y México. En L. K. Giraldo García & L. X. Guevara (Eds. Científicas), Construcciones, aportes y elaboraciones en educación infantil (pp. 33-52).

Save the Children. (2020). El número de niños que viven en zonas afectadas por conflictos armados es el más alto de las dos últimas décadas.

Schnitman, D. (2000). Nuevos paradigmas en la resolución de conflictos: Perspectivas y prácticas. Ediciones Granica SA.

Descargas

Publicado

2024-07-01

Cómo citar

Agentes educativos para la construcción de paz desde la primera infancia . (2024). Revista Internacional De Pedagogía E Innovación Educativa, 4(2), 171-188. https://doi.org/10.51660/ripie42214