Educación holística en Educación Básica, Secundaria y Media: retos y oportunidades

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51660/ripie.v3i1.109

Palabras clave:

educación, holística, emociones, valores,, felicidad

Resumen

El presente artículo hace parte de la investigación en desarrollo “La educación holística en básica secundaria y media: narrativas de los estudiantes en la localidad séptima de Bogotá”.  Se presenta un artículo de reflexión cuyo objetivo es caracterizar algunos aspectos necesarios en una educación integral, que deben ser tenidos en cuenta en el proceso de enseñanza, saber y aprendizaje en colegios públicos de Bogotá. Desde esta perspectiva, se aborda desde distintos autores aquellas problemáticas recurrentes que pueden afectar a la población escolar de básica secundaria y media. Del mismo modo, se plantean tres áreas de abordaje en la caracterización inicial de una educación holística, aquellas investigaciones que han profundizado en el bienestar emocional en la escuela, las investigaciones que propenden por el mejoramiento del clima escolar desde la formación en valores e investigaciones que propenden por una educación para la felicidad. El escrito reflexivo se propone desde un enfoque cualitativo, con una aproximación al objeto de estudio de carácter descriptivo y se utiliza una matriz categorial para sistematizar la información consolidada. Así mismo, se hace una revisión de las principales bases de datos como Eureka, Dialnet, Web Science, Ebsco Host, Google scholar, entre otras y se identifican 45 textos que presentan relevancia frente al objeto de estudio. Cómo resultado, se propone una caracterización teórica de los principales retos que tiene el contexto educativo, desde el ámbito socioemocional, ético y formativo y las posibles formas de involucrar esta competencias en los currículos escolares.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Álvarez, L. C. (Agosto de 2021). Dependencia emocional y violencia familiar en estudiantes de tres centros educativos básicos alternativos del distrito de puente de piedra, 2021. Tesis de pregrado. Lima, Perú: Universidad Autónoma del Perú.

Alzina, R. B., & Paniello, S. H. (2017). Psicología positiva, educación emocional y el programa aulas felices. Papeles del Psicólogo. Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, 58-69.

Bauman, Z. (2005). Ética posmoderna. México: Siglo XXI de España Editores, S. A.

Bisquerra, R. (2011). Educación emocional: Propuestas para educadores y familias. Bilbao-España: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.

Bizquerra, R. A. (2009). Psicopedagogía de la emociones. Madrid: Editorial síntesis.

Camacho, L. T., Zúñiga, T. N., & Gómez, R. J. (2021). Indicadores metodológicos y factores que intervienen en la calidad educativa en colegios del sector privado. Revista Boletín REDIPE, 760-772.

Cardozo, G. (2021). Factores vinculados al bullying en escolares de Córdoba, Argentina. Liberabit, 1-24.

Castañón, C. K. (2022). Efectos del acoso escolar en estudiantes de la escuela secundaria Jose Maria Luis Mora. México: Universidad autónoma de Chiapas.

Churchland, P. (2012). El cerebro moral. Barcelona- España: Paidós.

Conejo, B. L., & Nemecio, J. m. (2022). El papel de la educación en línea para alcanzar sustentabilidad. Desafíos socio-ecológicos e inteligencia emocional. Revista científica Sociedad & Tecnología, 431- 442.

Cortina, A. (2000). Ética mínima. Madrid- España: EDITORIAL TECNOS, S.A.

Damasio, A. (1996). El error de Descartes la razón de las emociones. Chile: Impresores Salecianos S.A.

Damasio, A. (2005). En busca de Espinoza neurobiología de la emoción y los sentimientos. Barcelona: editorial@ed-critica.es .

Díaz, E. C., & Lamas, J. G. (2021). Felicidad y educación: Déficits científicos y sesgos ideológicos de la "educación positiva". Teoría de la Educación.Revista Interuniversitaria, 65-85.

Fernández, A. G. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. Costa rica: PrintCenter, San José, Costa Rica.

Forés, A., Gamo, J. R., Guillén, J. C., Hernández, T., Ligioiz, M., Pardo, F., & Trinidad, C. (2015). Neuromitos en educación: el aprendizaje desde la neurociencia. Barcelona: Plataforma Editoria.

Franco, M. B., & Marín, Y. E. (2015). Relaciones familiares y sociales en adolescentes usuarios de redes sociales virtuales (RSV). Katharsis, 79-99.

García, R. G., & Arao, I. C. (2018). Estrategias para fortalecer los valores de convivencia en el aula. Revista Arjé, 133-143.

Gardner, H. (1993). Frames of mind. The Theory of Multiple Intelligences. Mexico: Fondo de cultura económica.

Gardner, H. (2011). Verdad, belleza y bondad reformuladas. Barcelona: Paidós.

Goleman, D. (2011). El cerebro y la Inteligencia Emocional: nuevos descubrimientos. Barcelona: Ediciones B,S.A.

González, I. A., & Salgado, Y. S. (2019). La violencia familiar colombiana en la literatura científica. Tesis de Maestría. Bogotá, Colombia: Universidad de la Sabana.

Hernández, J. d. (2021). Bullying sentimientos y sensaciones. Bogotá: Jotamar S.A.S.

Jiménez, A. G., López, M. C., & Vozmediano, M. M. (2020). Características y percepciones sobre el uso de las plataformas de redes sociales y dispositivos tecnológicos por parte de los adolescentes. ZER, 269-286.

Kandel, E. R. (2018). La nueva biología de la mente. Barcelona España: Editorial planeta.

Larraina, E., & Garaigordobil, M. (2020). El Bullying en el País Vasco: Prevalencia y Diferencias en Función del Sexo y la Orientación-Sexual. Clínica y Salud31(3), 147-153.

Loeza, G. Y., & Escobedo, P. S. (2021). Impacto del uso de dispositivos móviles en el aprendizaje de estudiantes adolescentes. Emerging Trends in Education, 31-50.

López, M. H., Benavides, M. d., Ortiz, G. P., & Ramos, M. A. (2022). Efectos de las pautas de crianza sobre los roles de la violencia escolar. Psychology, Society & Education , 23-34.

Melgarejo, E. K. (2021). Violencia familiar en los adolescentes, revisión sistemática 2017-2021. Tesis de Grado. Lima, Lima, Perú: Universidad Cesar Vallejo.

Peréz, M., & Garza, A. Q. (2019). Uso compulsivo de sitios de networking, sensación de soledad y comparación social en jóvenes. Revista Hispana para el análisis de redes sociales, 68-78.

Piñeros, J. C. (Enero de 2019). Pedagogía de la biomotricidad: orientaciones didácticas basadas en el buen vivir. Bogotá, Colombia: Universidad de la Salle.

Piñeros, J. C. (2021). Hacia una educación pertinente: percepciones de los estudiantes de grado undécimo en la localidad séptima de Bogotá (Bosa). Revista internacional de pedagogía e innovación educativa, 195-244.

Puentes, A. P., & Parra, A. F. (2014). Relación entre el tiempo de uso de las redes sociales en internet y la salud mental en adolescentes colombianos. Acta Colombiana de Psicología, 131-140.

Requejo, E., Losada-Puente, L., Quintela, N. R., & Mendiri, P. (2022). Narrativas del alumnado de Educación Primaria sobre su bienestar escolar: un diagnóstico inicial. Revista de Investigación en Educación, 5-20.

Sanchéz, R. P., & Fernandez, D. T. (2021). El contexto educativo como predictor de habilidades digitales y comportamientos riesgosos en Internet. Perfiles Educativos , 63-76.

Seijo, J. C. (2010). La mejora de la convivencia en un instituto de educación secundaria de la comunidad de madrid. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 251-274.

Seligman, M. (2003). La auténtica felicidad. Barcelona: Litografía S.I. A.G.S. A.

Skinner, B. F. (1974). Sobre el conductismo. Nueva York: Fontanella, S.A.

Suárez, J. C. (2016). Biomotricidad: algunas redes sociales como apoyo en el proceso de enseñanza en escolares de secuendaria y media. En O. Y. Gómez, El uso educativo de las tic (págs. 43-52). Bogotá: Universidad Central.

Teruel, F. M. (2000). El cerebro sintiente. España: Ariel, 2000.

Teruel, F. M. (2013). Neuroeducación solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid: Alianza editorial.

Torres, E. B. (2022). Ética, convivencia escolar y familia: hacia una política cultural educativa en el departamento de Boyacá 2020. Revista boletín REDIP, 224-244.

Vicario, A. D., Mercader, C., & Sallán, J. G. (2019). Uso problemático de las TIC en adolescentes. redie: revista electrónica de investigación educativa, 1-11.

Yuni, J., & Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Argentina: Editorial Brujas.

Descargas

Publicado

2023-01-01

Cómo citar

Educación holística en Educación Básica, Secundaria y Media: retos y oportunidades. (2023). Revista Internacional De Pedagogía E Innovación Educativa, 3(1), 181-206. https://doi.org/10.51660/ripie.v3i1.109