Argumentación, retórica y pensamiento crítico: pilares del proceso educativo
DOI:
https://doi.org/10.51660/ripie42220Palabras clave:
educación, comunicación, competencias sociales, pensamiento crítico, habilidades interpersonalesResumen
En la actualidad, las habilidades comunicativas son de suma importancia en todos los ámbitos sociales, académicos y laborales. Estas herramientas son fundamentales porque permiten una correcta integración en estos espacios, proporcionando la seguridad de ser agentes activos y transformadores de realidades a partir de sus acciones, pensamientos e ideas. Cuando estas habilidades no están bien desarrolladas o no existen en los individuos, se enfrentan desventajas que dificultan su progreso en diversos procesos. Ante esta realidad, se hace necesario que haya una buena competencia comunicativa. Los colegios deben dar prioridad a la formación de seres humanos competentes, con sólidas bases retóricas, argumentativas y reflexivas, capaces de aportar en los entornos en los que se encuentran y de transformar su realidad. Considerando lo anterior, este texto tiene como objetivo presentar algunas reflexiones sobre la importancia que las instituciones académicas deben dar al desarrollo de la argumentación oral, la retórica y el pensamiento crítico como bases fundamentales de la educación.
Descargas
Referencias
Albaladejo Mayordomo, T. (2005). Retórica, comunicación, interdiscursividad. Revista de Investigación Lingüística, 8, 7–34.
Albarracín Vanoy, R. J. (2023). Navegando el Siglo XXI: La Internacionalización del Currículo y las Competencias Cruciales para el Futuro. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias; (2), 539. https://doi.org/10.56294/sctconf2023539
Albarrán, F., & Díaz, C. (2021). Metodologías de aprendizaje basado en problemas, proyectos y estudio de casos en el pensamiento crítico de estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 25(3), 10.
Ayuso del Puerto, D., & Gutiérrez Esteban, P. (2022). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(2). https://doi.org/10.5944/ried.25.2.32332
Bakken, J. (2007). Retorikk i skolan. Universitets Förlaget. Segunda ed. 2014, tercera 2020.
Bascón Díaz, M. J., & Salguero Fornet, J. (2015). Practicando la argumentación en educación secundaria: el efecto del sexo. Revista de Investigación Educativa, 33(2), 419-433.
Bauman, Z. (2015). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.
Brännström, M. (2024). Rhetoric, and the Swedish high-school mission for democracy. Scandinavian Journal of Educational Research, 68(2), 204-217. https://doi.org/10.1080/00313831.2022.2126000
Buitrago Martín, Á. R., Mejía Cuenca, N. M., & Hernández Barbosa, R. (2013). La argumentación: de la retórica a la enseñanza de las ciencias. Innovación educativa (México, DF), 13(63), 17-39.
Chomsky, N. (2016). La (des) educación. Editorial Austral.
Cobos Pérez, N., Gualdrón Pinto, E., & De la Barrera Correa, A. (2021). La argumentación oral para el desarrollo del pensamiento crítico en el aula. Revista Boletín REDIPE, 10(9), 48-65.
Cruz Aguilar, D., & Carmona Fernández, M. (2014). Competencias argumentativas en estudiantes de educación superior. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, 24(2), 115-137.
De Zubiría, J. (2011). Las competencias argumentativas. Editorial Magisterio.
Ducasse, A., & Brown, A. (2023). Relaciones retóricas en las presentaciones de los estudiantes universitarios. Revista de Lenguaje y Educación, 63, 101-251. https://doi.org/10.1016/j.system.2021.102576
Iordanou, K. (2013). Developing Face-to-Face Argumentation Skills: Does Arguing on the Computer Help? Journal of Cognition and Development, 14(2), 292–320. https://doi.org/10.1080/15248372.2012.668732
Kant, I. (2013). ¿Qué es la Ilustración? Y otros escritos de ética, política y filosofía de la historia. Editorial Alianza.
Majidi, A., Janssen, D., & Graaff, R. (2021). Efectos de los debates en clase sobre la capacidad de argumentación en la enseñanza de segundas lenguas. (101), 2-7.
Marchan Rodríguez, F. (2023). Tradiciones orales y transmisión de saberes productivos desde las edades tempranas. Revista PANORAMA, 33(17), 1-14.
Martínez, M., Quiñonero, J., & Calero, J. (1993). Lengua viva 1. Ediciones Barcelona: Octaedro. Junta de Andalucía (1989). Diseño Curricular de Lengua Española. (Etapa 16-18).
McNeil, A., & Malaver, R. (2010). Lenguaje, argumentación y construcción de identidad. (31), 123-132.
Ochoa-Sierra, L. (2022). Estado de la cuestión sobre la enseñanza de la oralidad en la educación formal. Revista Colombiana de Educación, (85), 55-78.
Osana, H. P., & Seymour, J. R. (2004). Pensamiento crítico en maestros en formación: una rúbrica para evaluar la argumentación y el razonamiento estadístico. Investigación y Evaluación Educativa, 10(4–6), 473–498. https://doi.org/10.1080/13803610512331383529
Osborne, J. (2012). El papel del argumento: aprender a aprender en la ciencia escolar. En: Fraser, B., Tobin, K., McRobbie, C. (eds) Segundo Manual Internacional de Enseñanza de las Ciencias. Springer International Handbooks of Education, (24), 7-62. Springer, Dordrecht. https://doi.org/10.1007/978-1-4020-9041-7_62
Rey, J. (2012). Revisión crítica de la historia de la retórica desde los postulados de la comunicación. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (21), 333-360.
Ríos, Y. G. (2008). El lugar de la oralidad en la escuela: exploraciones iniciales sobre las concepciones de los docentes. Infancias imágenes, 7(1).
Robles, A. (2019). La formación del pensamiento crítico: habilidades básicas, características y modelos de aplicación en contextos innovadores. Rehuso, 4(2), 15-27. https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i2.2129
Rodríguez Santos, J. M. (2019). La retórica cultural: aportaciones para la formación de profesorado de español como lengua extranjera. Tonos digital: revista de estudios filológicos, 36(0), 1-20.
Sánchez, J. M., & Brito, N. (2015). Desarrollo de competencias comunicativas mediante la lectura crítica, escritura creativa y expresión oral. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 13(1), 117-141. https://doi.org/10.15665/re.v13i2.502
Santillán Aguirre, J. (2022). La importancia de la comunicación oral y escrita en el siglo XXI. Revista Polo del conocimiento, 67(7), 2061-2077.
Skolverket. (2011). Ämnesplan Svenska för gymnasiet. https://www.skolverket.se/undervisning/gymnasieskolan/laroplan-program-och-amnenigymnasieskolan/gymnasieprogrammen/amne?url=1530314731%2Fsyllabuscw%2Fjsp%2Fsubject.htm%3FsubjectCode%3DSVE%26tos%3Dgy%26sv.url=12.5dfee44715d35a5cdfa92a3
Soto Fraga, M. C. (2021). La competencia argumentativa en la educación. Encuentro y desencuentros teóricos para una propuesta didáctica en Colombia. Revista Conrado, 17(82), 152-163.
Trigo Cutiño, J. (1998). Desarrollo de la oralidad en la educación secundaria.
Zuleta, E. (1991). Colombia: Violencia, democracia y derechos humanos. Editorial Altamir.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos se publican bajo los términos de una licencia que permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que el trabajo original se cite correctamente. Ed&TIC conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas y promueve activamente la reutilización de las mismas bajo los términos de la licencia mencionada anteriormente, lo que fomenta la difusión del conocimiento y la colaboración en la comunidad académica.